ENFOQUES , LINEAS DE PENSAMIENTO
- Histórico.
- Geográfico.
- Antropológico.
- Cultural.
ESTÁNDARES
- Identifica las transformaciones económicas, ambientales, políticas y sociales, que se presentaron a nivel mundial, como consecuencia de las revoluciones ocurridas durante los siglos XVIII y XIX.
COMPETENCIAS
- Interpretativa: Reconoce la composición diversa del mundo y su riqueza cultural.
- Argumentativa: Describe las diferencias y características de las diversas ciudades del mundo.
- Propositiva: Asume que existen diversas formas de expresar las identidades de los pueblos y sus creencias en el mundo.
TEMAS
1. Geografía de la población.
2. La ciudad un espacio geográfico.
SUBTEMAS
1. Distribución de la población del mundo.
2. Movimientos naturales de la población.
3. Distribución de la población mundial por sexo .
4. El mundo un mosaico cultural.
5. Religiones del mundo.
6. Lenguas del mundo.
7. Razas del mundo.
8. Dinámicas poblacionales del mundo.
9. Problemas ambientales que genera la explosión demográfica.
1. Características de las ciudades.
2. Evolución histórica de las ciudades
3. Morfología y estructura de las ciudades.
4. Explosión urbana.
5. Principales problemas de las ciudades actuales.
6. Problemática ambiental global.
7. Problemas ambientales de la hidrósfera y la litósfera.
INDICADORES
- Reconoce los principios y derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia.
- Comprende los efectos que producen en el mundo la explosión demográfica.
- Identifica los problemas ambientales del mundo y sus efectos sobre la vida del hombre modernompoo.
- Identifica como se distribuye la población en el mundo.
- Reconoce la composición demográfica del mundo y su riqueza cultural natural
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
1. Ejercitar la lectura comprensiva y de análisis crítico.
2. Realización de foros, mesas redondas y socializaciones, sobre temas específicos que permita el análisis reflexivo y la producción conceptual de criterios y apreciaciones de los temas tratados.
3. Para la realización de la lectura comprensiva el uso de diccionario y la aplicación de términos en composiciones verbales y escritas.
4. Realización de escritos y análisis de temas relacionados con la historia, la geografía, la política, la ciencia y a tecnología.
5. Análisis de vídeos, películas, textos relacionados con los temas específicos de las asignaturas.
BIBLIOGRAFIA
1.Constitución política de Colombia,1991
2. Colombia, América y el resto del mundo en el siglo XX.
3. Contextos sociales Santillana 7°,8°,9°
4. Atlas universal. Editorial Norma, 1993.
7. Código del menor. Jurisdicción de familia.
5. Programa bachillerato policial. Ciencias sociales.
6. Ley 1620 del 15 de marzo de 2013.
ACTIVIDADES
1.observa el video con muca atencion
Describe las características que presentan los países con una población joven,distorsionada y vieja.
Enumera dos ventajas y dos desventajas de cada uno de los perfiles poblacionales.
Analiza que situaciones están generando entre países de diferente nivel de desarrollo y de composición de edades .En este contexto .¿Se pueden generar poblaciones dependientes'? ¿Se pueden acelerar las migraciones. ¿porque?.
actividad #2
1.A través de estos bailes ¿Que le esta proporcionando COLOMBIA a los demás países del mundo?
2.En medio de la globalizan cultural ,con un mundo mas homogéneo ¿Que tipo de estrategias podría mantener COLOMBIA para mantener su identidad cultural?
3.¿Que tipo de cultura muestra COLOMBIA ,con el cine que produce y con la música que imparte?
Analiza el vídeo anterior y responda
a)¿cuantas regiones están representadas
b)¿cual es la diferencia entre el baile andino y el baile caribeño?
c)¿Que representa el baile de la región pacifico?
- 4

No hay comentarios.:
Publicar un comentario