¿CUÁL ES TU IDENTIDAD?
Identidad es la respuesta al interrogante sobre quién soy?, qué soy?, de dónde vengo?, hacia dónde voy?. Pero el concepto de identidad apunta también a qué quiero ser?.
La identidad depende del autoconocimiento: ¿quién soy, qué soy, de dónde vengo?; de la autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o nada?; y de la autoeficacia: ¿sé gestionar hacia dónde voy, quiero ser y evaluar como van los resultados?
El autorretrato de la identidad. El ojo interno de la mente crea la identidad con la información que proviene de la experiencia en un proceso que dura toda la vida. Al responder a la sugerencia Socrática: Conócete a ti mismo y conocerás el Universo, la mente refuerza la identidad interconectando la experiencia, la vocación y la filosofía de vida.
Efecto Pigmaleón. Pigmalión fue un rey que se enamoró de la estatua que había realizado. Logró que una diosa le diera vida y se casó con ella. La moraleja es que la expectativa tiene más poder sobre la identidad que el pasado: si el deseo es grande el obstáculo se vuelve pequeño. Pero la profecía que se cumple requiere una autoestima alta.
Pérdida de identidad. Si no se resuelve bien la crisis de identidad se puede aceptar una identidad moldeada por los padres, los amigos, o la autoridad. La falsa identidad contrapone actos, pensamientos y emociones, elimina la pasión y rebaja la autoestima.
"Conócete a ti mismo". La libertad es la capacidad de seleccionar actos conscientes. Pero al reconocer que la racionalidad es limitada comprendemos que los demás pueden ver otra realidad y al elegir la identidad, admitimos el pluralismo y el principio de relatividad.
Construir la identidad no es fácil, consume energías hasta que se convierten en el logro. Caer en la falsa identidad es asumir como propios los planes ajenos, eludir el compromiso, ser como una hoja arrastrada por el viento o como el camaleón, que cambia de colores según la ocasión. Diferir la resolución de la crisis produce parálisis por exceso de análisis.
Cultura e identidad. Mentalidad de empleado. Se puede esperar poco de una sociedad donde en la gente priva la conveniencia sobre la autorrealización, sálvese quien pueda sobre el ideal. La cultura establece directrices; un poder central fuerte, articula la identidad según la distancia con el centro. La cultura de la función crea identidades: soy contador, abogado, obrero. La cultura de la tarea acentúa el proyecto y cuando este concluye sobreviene la desorientación. La cultura del individuo como centro, es la categoría de la identidad.
Crisis. Al tomar conciencia de quien soy me puedo modificar, ya sea al detectar valores obsoletos o que interfieren en mis planes. La identidad empieza en la infancia, y se afirma en la adolescencia con crisis y compromisos. La crisis termina con la selección de la identidad. El compromiso involucra en actividades compatibles con la elección.
Crisis. Al tomar conciencia de quien soy me puedo modificar, ya sea al detectar valores obsoletos o que interfieren en mis planes. La identidad empieza en la infancia, y se afirma en la adolescencia con crisis y compromisos. La crisis termina con la selección de la identidad. El compromiso involucra en actividades compatibles con la elección.
Test de identidad. La calidad depende del contenido del compromiso, de su intensidad y de la extensión de la exploración. Abarca filosofía de vida incluyendo religión y política, relaciones familiares, con amigos, escuela, ocupación futura y del tiempo libre, destrezas personales, relaciones intimas. El logro se revela en el ejercicio práctico de la identidad.
La nueva identidad: Pensemos como podemos reinventar nuestra identidad cambiando nuestras relaciones, pensando, diciendo y haciendo para que los demás compartan este cambio. El ciberespacio, mundo paralelo a la realidad cotidiana, abre perspectivas para inventar identidad. El efecto Pigmalión muestra como crear un mundo mejor armonizando con del medio social y medio ambiente, reforzando el correcto propósito sobre los antivalores. Si tu puedes, yo puedo. Un ejemplo: en una escuela se hizo un test de inteligencia. Sin motivos se separó al 20% y se dijo a los docentes que eran superiores y ellos mejoraron en 4 puntos su coeficiente sobre el resto. Parece arte de magia.
Yo soy el que seré. Para que la identidad no sea un sueño y evitar lo que dijo Rousseau: el hombre nace libre y por todas partes se lo encuentra encadenado, hay una metodología de desarrollo que incluye: conocer y saber usar los recursos, dominar los mejores métodos y elegir los mejores proyectos y modelos, aprender a convertirnos en arquitectos de nuestro destino. Para que lo que yo soy no me impida alcanzar lo que quiero y puedo llegar a ser.
* Dr. Horacio Krell, Director de ILVEM. Consultas a horaciokrell@ilvem.com.ar.
ACTIVIDAD
- De acuerdo al texto anterior elabore la definición sobre:
- Autoconocimiento
- Autoestima
- Autorealización
- Identidad.
2. Elabore creativamente una tarjeta que le identifique; debe contener:
- Nombres y apellidos
- caracteristicas que me diferencias de las demás personas(gustos, sueños, cosas que no me gustan)
- Nombres de mis padres
- Mis cualidades y mis defectos, entre otros.
ejemplo:
La familia como comunidad de personas.
1. Que es la familia?
2. Elabora el árbol genealógico de su grupo familiar explicando la importancia que tiene cada miembro de la familia tenga fortaleza.
3. Los valores de mi familia: Elaborar afiche o collage que represente los valores que tiene su familia.
4. Elabore una composición escrita de mínimo 2 página a partir de la observación de las siguientes imágenes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario