INDICADORES PERIODO 1
- Identifica a la geografía como la ciencia que estudia la relación de los fenómenos y acontecimientos de la corteza terrestre.
- Reconoce a la Tierra como el planeta que permite la vida de todos los seres.
- Identifica el objeto del capítulo I en su artículo primero, de la ley 1620 sobre convivencia escolar.
- Explica y diferencia las coordenadas geográficas.
- Identifica el objeto de la ley 1620 del 15 de marzo del 2013 del sistema nacional
INDICADORES PERIODO 2
- Identifica la geografía como la ciencia que estudia la relación de los fenómenos y acontecimientos de a corteza terrestre.
- Analiza la vida de los hombres primitivos.
- Describe el paisaje natural del viejo mundo.
- Conoce las primeras civilizaciones del viejo mundo.
- Analiza el objetivo principal del artículo 4 de la ley 1620
- Describe el nivel de desarrollo de las culturas aborígenes de América.
- Identifica los avances de los pueblos precolombinos
- Conoce más las culturas colombianas.
- Conoce las aéreas geográficas de las culturas indígenas colombianas.
- Reconoce los valores del manual de convivencia de la institución.
PERIODO 4
- Identifica los objetivos generales que tiene el manual de convivencia
- Conoce principios fundamentales de la Constitución Nacional
- Describe el escenario y la evaluación histórica de Grecia
TEMAS
CULTURAS COLOMBIANAS
SUBTEMAS
1. Periodos de la prehistoria colombiana
2. Cómo se hicieron sedentarios los primeros colombianos
3.Quiénes eran los indígenas colombianos
4. Dónde habitaban los indígenas colombianos
5. Historia de los Muiscas y Tayronas
INDICADORES
1. Reconoce los periodos de la prehistoria paleoindio, arcaico, formativo inferior, medio y superior.2. Identifica las primeras culturas indígenas colombianas
3. Ubica geográficamente los lugares donde habitaron los primeros indígenas colombianos.
4. Clasifica las características y recursos económicos de los Muiscas y los Tayronas.
TALLER
OBSERVA EL VÍDEO
CONTESTA LOS SIGUIENTES. INTERROGANTES:
1-EQU LUGARES DE COLOMBIA SE DESARROLLARON LA CULTURA MUISCA Y TAIRONAS?
2 DIBUJA EL MAPA DE COLOMBIA Y UBICA ESTAS CULTURAS EN LOS DEPTOS CORRESPONDIENTES.
TALLER # 2
ESCENARIO GEOGRÁFICO DEL NUEVO MUNDO

LA INTERACCIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO,NO SE DETUVO EN EL VIEJO MUNDO. TAMBIÉN SE DESARROLLO EN ESPACIOS DIFERENTES LOS SITUADOS CERCA A LOS GRANDES RÍOS Y LOS MARES.
EN AMÉRICA EL HOMBRE ESCOGIÓ LAS MESETAS, LAS CIERRAS Y LA LLANURAS, PARA NOSOTROS ES DE PARTICULAR IMPORTANCIA CONOCER EL ESCENARIO GEOGRÁFICO DEL NUEVO MUNDO, LA UBICACIÓN DEL CONTINENTE, SU FORMA, RELIEVE E HIDROGRÁFICA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario